Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Arroz verde

Esta es... una de esas recetas tradicionales de mi casa... que he vuelto a recuperar... después de mil años sin hacerla.

Es de esas recetas típicas de la Cuaresma... y nunca faltaba en la mesa el viernes santo... aunque cualquier día es bueno para prepararla.

El color verde viene dado por la cocción de la alcachofa... aunque a mí en esta ocasión no me cogió color... entiendo que es debido a que le eché solo una y pequeñita... ya que a mi hija no le gusta... y no quería que me salieran las alcachofas hasta por las orejas.

No obstante... puedo asegurar que... según la cantidad y calidad de las alcachofas... el arroz puede tomar un color verde rayando en el negro.

Ingredientes (para 2 personas):

1 manojo de ajos tiernos
1 puñado de habas tiernas
1/2 coliflor pequeña
1 alcachofa
1/2 berenjena
1-2 trozos de bacalao desalado por persona. (Yo usé bacalao fresco)
1 tomate
2 "puñaos" de arroz por persona + 1 extra
Sal
Agua
Colorante o azafrán

Preparación:

Se sofríe, (por separado), los ajos tiernos, las rodajas de berenjenas, las alcachofas limpias y partidas en 6-8 trozos, los tallos de colflor (más bien pequeños) y las habas. Se saca y se reserva.

Mientras sofreímos los ingredientes, ponemos un cazo con agua a hervir.

Se sofríe el tomate, (yo suelo rallarlo). Se le da unas vueltas al arroz con el sofrito. Se le echa el agua y cuando arranque a hervir se le echa un poco de sal y el colorante, y se le pone la coliflor, las alcachofas, las habas y el bacalao.

Cinco minutos antes de apagar el arroz, se le echan los ajos y las berenjenas. 

Tiene que quedarse como una paella.

¡Que aproveche!!!!!


sábado, 16 de febrero de 2013

Tortilla de pisos

A mi cuñada... no puedo negarle nada... y además... tampoco quiero... por eso... cuando estas Navidades requirió mi colaboración para la cena de Nochebuena... y me comentó las ganas que tenía de volver a comer la tortilla de pisos que se hacía en mi casa... no lo dudé ni un momento.

Además... mi amigo Marc... me pide la tortilla de patatas... así que... con esta receta... mato dos pájaros de un tiro.

Ingredientes:

Para las tortillas de patatas:
2 huevos
1 patata mediana
sal
aceite

Para cada una de las tortillas de atún:
1 huevo 
1 lata de atún
sal

Para las tortillas de sesos:
1 sesada (preferiblemente de cordero)
2 huevos

Y además:
Mayonesa y tomate frito

Preparación:

Lo primero que hacemos, es poner los sesos a remojo en agua fría un mínimo de media hora. Con mucho cuidado, con un cuchillo con punta y debajo del grifo del agua fría, vamos retirando todas las telillas. Conforme las vamos limpiando, las volvemos a poner en un bol con agua limpia y fría. Aunque como casi de todo, soy bastante escrupulosa con según que cosas y la limpieza es fundamental en la cocina.

Le cambiamos varias veces el agua, hasta que quede limpia y cocemos los sesos en un cazo con un pellizco de sal. Escurrimos y reservamos.

Y empezamos.

Pelamos la patata y la ponemos en un bol apto para el microondas. Añadimos un poco de sal y un chorro de aceite. Movemos con un tenedor y metemos en el micro aprox. 5 minutos. Pasado ese tiempo, le damos otra vuelta y metemos otros 5 minutos. Pasado ese tiempo, la patata ya estará tierna y si no es asi, vamos metiendo en pequeños intervalos de 30 sg a 1 minuto.

Batimos un huevo con un pellizco de sal. Añadimos la mitad de la patata y cuajamos la tortilla que debe quedar muy fina. Repetimos la operación con otro huevo y el resto de la patata.

Batimos un huevo con pellizco de sal, añadimos una lata de atún y cuajamos. Repetimos.

Batimos un huevo y añadimos la mitad de la sesada. Chafamos con el tenedor para desmenuzarlo lo más posible y cuajamos la tortilla. Repetimos.

Y ahora, ya sólo nos queda montar los pisos por este orden:

Tortilla de patatas, tomate frito, tortilla de sesos, tomate frito, tortilla de atún, tomate frito.

Repetimos pero ésta vez, dejamos la última tortilla sin cubrir con tomate, ya que, lo que haremos es cubrir los pisos con mayonesa.

¡Que aproveche!!!!



miércoles, 6 de febrero de 2013

Panga en salsa


Cuando Emi... una seguidora del blog... me pidió una receta para el panga... lo primero que se me ocurrió sugerirle fue... tipo meniere... como el lenguado.

Confieso que... nunca había cocinado el panga... un pescado con precio anti-crisis... y cuando ya lo tuve descongelado... ejem... lo cierto es que... yo lo miraba... él me miraba... y no terminaba de decidirme a hacerlo como el lenguado.

Me niego a subir una receta que no haya probado antes... y seguía sin tener claro como preparalo hasta que... de repente... ¡la inspiración!!!!...

Un poco de aquí... un poco de allí... y al final... me salió una salsa más que decente... de las de toma pan y moja.

Ingredientes:

1-2 filetes de panga por persona (dependiendo del tamaño)
1 cebolla
250 gr. de champiñones
1 puñado de gambas (se puede prescindir de ellas)
200 ml. de nata
sal, pimienta y una pizca de nuez moscada

Modo de hacerlo:

En una sartén con un poco de aceite, freimos los filetes.

Mientras, en otra sartén, sofreímos la cebolla cortada menudita. Como no me gusta encontrarme los trozos, yo la puse rallada.

Lavamos y cortamos los champiñones en cuartos o por la mitad, dependiendo del tamaño y freimos junto con la cebolla hasta que estén tiernos. Añadimos las gambas previamente descongeladas, (o peladas si son crudas y frescas). 

Añadimos la nata, salpimentamos y le echamos la nuez moscada. Cuando espese, añadimos los filetes de panga durante 5 minutos y servimos.

¡Que aproveche!!!!!!


lunes, 4 de febrero de 2013

Quiche de espinacas, salmón y gambas


Hasta donde yo recuerdo... en mi casa... jamás se ha hecho una quiche... y cuando con los años la descubrí... y le pregunté a mi madre... me dijo que... la pasta brisa era muy pesada de hacer... con lo cual... nunca me atreví con ella... a pesar de que me encantan.

Además... a mi hija... no le gustan las espinacas... porque dice que tienen hilos, jajajajajajajajaja.

El caso es que... llevaba ya tiempo con ganas de hacer una... y además de espinacas... y después de ver tropecientas recetas... fuí improvisando sobre la marcha... aprovechando que mi hija no iba a cenar en casa... y pensando en congelar la que me sobrara... para esos días en los que como o ceno sola.

He de decir que... al día siguiente... (y para no gustarle)... mi hija se comió... ¡dos trozosssss!!!!... y me ha dado "permiso" para repetirla... aunque ya vamos pensando en otras combinaciones, jajajajajajajajajajajajajaja.

Entre eso... y el cacho que se llevó mi cuñada... no quedaron ni las migas para congelar, jajajajajajaja.

Ingredientes:

1 paquete de pasta brisa (usé de "la cocinera" que es redonda y muy finita)
500 gr. de espinacas
200 gr. queso ricota
1/2 l. de nata
4 huevos
1 cebolla

Y además:
 
1 puñado de gambas (siempre tengo congeladas)
1 poco de salmón ahumado cortado a tiras o a tacos pequeños (tenía un poco congelado del que me regalaron estas navidades)
1 puñado de piñones (quedaron del pastel de carne que hice en Navidad)

Modo de hacerlo:

Precalentamos el horno a 190-200º. 

Forramos un molde redondo y a ser posible desmoldable con la pasta brisa. Le ponemos un lecho de garbanzos... (para que no suba) y horneamos durante unos 10 minutos. (Estos garbanzos luego los podemos guardar para reutilizarlos).

Mientras, cocemos las espinacas en agua hirviendo con sal unos 10-15 minutos. Escurrimos bien.

Sofreimos la cebolla hasta que quede trasparente. Yo suelo rallarla porque me gusta su sabor pero no su textura y así apenas se nota.

Añadimos las espinacas y le damos unas vueltas.

Batimos los huevos y añadimos la nata y el queso, desmenuzando con el tenedor. Añadimos el sofrito de espinacas y mezclamos bien.

Cuando sacamos la masa del horno, retiramos los garbanzos y vertemos encima la mezcla. Repartimos por encima los trocitos de salmón, las gambas y los piñones. Volvemos a meter de nuevo al horno otros 15-20 minutos, hasta que cuaje.

Observaciones:

El salmón y las gambas quedaron un poco secos para mi gusto, por lo que la próxima vez, lo añadiré a la mezcla.

Los piñones los puse a remojo mientras batia los huevos y mezclaba los ingredientes. En mi casa siempre se han hidratado y el sabor lo agradece.

Obviamente, si queremos la receta más económica, nos olvidamos de las gambas, el salmón y por supuesto de los piñones, jajajajajajajajajaja... aunque entonces, podemos ponerle un poco de atún si la queremos más completa o dejarla sólo de espinacas.


domingo, 12 de agosto de 2012

Ensalada de patatas y salmón

Con el calor que está haciendo... no apetece cocinar mucho... y las ensaladas... siempre son una buena opción... incluso... aunque sea tan contundente... como la que os traigo hoy.

Ingredientes:

2 patatas medianas
Salmón ahumado
Cebolla tierna
huevos de codorniz
huevas de lumpu rojas y negras
alcaparras
mayonesa
Sal

Preparación:

Cocemos las patatas con piel y un puñado de sal, refrescamos con agua fría, pelamos y cortamos en rodajas de un dedo más o menos, colocándolas como base en una fuente redonda y plana.

Cortamos la cebolla muy menuda y repartimos por encima de las patatas.

Cortamos el salmón ahumado en tiras pequeñasy colocamos encima.

Cocemos los huevos de codorniz, refrescamos, pelamos, partimos por la mitad y colocamos encima del salmón.

Terminamos decorando con la mayonesa, las huevas y las alcaparras.

¡Que aproveche!!!!!


sábado, 16 de junio de 2012

Sardinas rebozadas

Llegar el verano... y pensar en sardinas a la plancha... vuelta y vuelta... es todo uno.

Eso sí... el olor que dejan en la cocina... te hace estar comiendo sardinas... prácticamente una semana... por lo que particularmente... prefiero comerlas en cualquier chiringuito de playa, jajajajajajajajajaja.

Por otro lado... a mi niña... lo que menos le va... es el pescado... y mucho menos si son de los que... se tiene que ir peleando con las raspas... así que... para no dejar de comerlas... de vez en cuando... las hago rebozadas... que si bien llevan más trabajo... dejan menos olor en la cocina.

Ingredientes:

Sardinas
sal
ajo
perejil
huevo
harina
pan rallado

Preparación:

Se limpian las sardinas de escamas, raspas y espinas, dejándoles la colita. Se lavan bien y se secan con papel de cocina. Se les hecha una pizca de sal.

En el mortero, picamos unos ajitos con perejil que añadiremos a un huevo batido como para tortilla.

Se pasan las sardinas por harina, el huevo batido y el pan rallado y se fríen en abundante aceite caliente.

Servir con una ensalada verde o murciana.

También se puede servir como aperitivo.

¡Que aproveche!!!!!